Lun-Vier: 8am – 7pm
Los precios de la electricidad en Europa

En Francia e Italia han alcanzado precios medios cercanos a los 500 €/MWh durante Julio

Los precios de los mercados eléctricos en Europa han subido debido a la subida de la demanda de electricidad y las bajadas de las solar fotovoltaica y la eólica, todo ello en medio del conflicto del gas.

España y Portugal se mantienen en la franja baja de precios por el tope del precio del gas y una ligera bajada de las temperaturas.

Producción solar fotovoltaica y termoeléctrica y producción eólica

A finales de julio, la producción solar aumentó un 14% en la península ibérica. Por el contrario, la producción solar cayó un 10% en el mercado francés, un 2,8% en el mercado italiano y un 0,5% en el mercado alemáncomparado al inicio del mes.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, REE y TERNA.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, REE y TERNA.

En el resto de los mercados europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting la producción con esa tecnología se redujo entre un 4,6% y un 20%.

Demanda eléctrica

La demanda eléctrica se incrementó respecto a las semanas anteriores en la mayoría de los mercados europeos analizados. La mayor subida se registró en el mercado italiano, del 7,2%. El mercado de Países Bajos fue el segundo mercado de mayor aumento en la demanda, con una variación del 4,6%. En los mercados de Francia, Gran Bretaña y Alemania, los incrementos fueron del 3,8%, 3,3% y 2,1% respectivamente. Estas subidas estuvieron favorecidas por el aumento de las temperaturas medias.

Por otra parte, la demanda bajó en los mercados de Portugal, Bélgica y España. Las mayores caídas se registraron en los mercados de Portugal y Bélgica, y fueron del 5,4% y 5,2% en cada caso. En el mercado español la bajada fue del 0,4%. Los descensos de la demanda de Portugal y España en la semana del 18 de julio estuvieron favorecidos por unas temperaturas más bajas que las registradas durante la semana anterior.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, REE, TERNA, National Grid y ELIA.

Por un lado, podemos ver que cuando las temperaturas suben son un factor directo en el coste de la energía, debido a la alta demanda de esta.

Por otro lado, también vemos que con la apuesta por energía renovable (p.e. solar) podemos producir más y, por ende, cubrir esta demanda, haciendo así que el precio se disminuya o, por lo menos, que no se dispare.

cnmc1.jpg
Anterior post
La CNMC impulsa el autoconsumo eléctrico en España
Siguiente post
Gasoducto por los Pirineos Catalunya – Francia
midcat