Lun-Vier: 8am – 7pm
Hacen funcionar por primera vez una turbina de gas con 100% de hidrógeno puro

Investigadores de la Universidad de Stavanger (UiS), Noruega, lograron hacer funcionar una turbina de gas, también conocidas como turbinas de combustión, con 100% de hidrógeno.

Actualmente, alrededor del 90% de estas funcionan con gas natural, un combustible fósil que produce dióxido de carbono cuando se quema, y que además se escapa a la atmósfera en todos los lugares en los que se extrae del suelo, creando condiciones de efecto invernadero unas 80 veces peores que el CO2 en un plazo de 20 años.

La Universidad de Stavanger opera una microplanta de gas en el suroeste de Noruega. La turbina de gas produce tanto calor como electricidad. También suministra agua caliente para calentar los edificios de laboratorios del entorno inmediato.

Además, el excedente de energía se suministra a las redes eléctricas y de calefacción urbana a través de proveedores. De esta manera, toda la energía se utiliza de manera eficiente.

“Hemos establecido un récord mundial en la combustión de hidrógeno en microturbinas de gas. Nadie ha sido capaz de producir a este nivel antes”, dice el profesor Mohsen Assadi que dirige la investigación.

Menos eficiencia

“La eficiencia de hacer funcionar la turbina de gas con hidrógeno será algo menor. Sin embargo, la gran ventaja es poder utilizar la infraestructura que ya existe. Además, no hay emisiones de CO2 asociadas con esta producción de energía”, dice Assadi.

Su equipo de investigación ahora analizará más de cerca las limitaciones de la planta de gas y descubrirá cómo pueden aumentar la capacidad para producir la mayor cantidad de energía limpia posible.

La planta de micro turbinas de gas es una colaboración con el centro de investigación alemán DLR (Centro Aeroespacial Alemán). Este centro ha facilitado la cámara de combustión que ha permitido realizar las pruebas.

Este tipo de proyectos y recerca en fuentes de combustible sin emisión contribuyen muy positivamente a cumplir los objetivos de emisiones cero para 2050. Además, empoderan a otras organizaciones a dar un paso más en invertir recursos para el objetivo común.

logotip_kadima
Anterior post
El precio de la luz supera, otra vez, los 200€/MWh ¿Qué implica y cómo reaccionar?
Siguiente post
GENERA 2022
canadian solar